… En el curso del río hay zonas de aguas poco profundas y tranquilas que se asemejan a embalses, y otras muy peligrosas debido a fuertes corrientes que acaban en una gran cascada. La atención meramente curativa implica tratar a las personas que ya están enfermas, y según la metáfora significaría salvar a la gente que se está ahogando en la zona de fuertes corrientes, utilizando, además, tecnología costosa y profesionales bien entrenados.
La protección de la salud tendría como objetivo evitar los riesgos de caer enfermo, dirigiendo los esfuerzos a la población general, a la que, sin embargo, se otorga un papel pasivo en el proceso. Siguiendo con la metáfora, se trataría de colocar barreras en el río para evitar que las personas accedan a las zonas de aguas turbulentas y se precipiten por la cascada. En la prevención de las enfermedades las personas ya juegan un papel activo. Teniendo en cuenta el simil, se trataría de suministrar un chaleco salvavidas para evitar que las personas se ahoguen en el río.
Río Caño Cristales en Meta (Colombia). Fuente: Wikipedia
La educación y promoción de la salud implica que los profesionales informan y entrenan a las personas con el objetivo de mantener su salud. De forma progresiva las personas van participando más en este proceso, de manera que se convierten en individuos responsables, activos y participantes que toman sus propias decisiones fundamentadas, a partir de las opciones que les proporcionan los profesionales. Volviendo al simil, se trataría de enseñar a las personas a nadar.
Las circunstancias socioambientales y su grado de adversidad quedan recogidas también en esta metáfora del río, en la que se describe que algunas personas nacen y viven en las zonas tranquilas de aguas poco profundas donde pueden flotar con facilidad y en la que cuentan con suficientes recursos a su disposición, mientras que otras nacen y viven cerca de las zonas de aguas turbulentas que conducen a la cascada, donde la lucha por la supervivencia es más difícil y el riesgo de llegar al borde de la casacada es mayor.
Por tanto, el río está lleno de riesgos, pero también de recursos, y el resultado de la travesía del río se basa en la capacidad de identificar y utilizar los recursos necesarios para mejorar las opciones de salud y de calidad de vida (Eriksson y Lindström, 2008) citado en Sanjuán (2014).
Lectura recomendada
Sanjuán, P. (2014). Fundamentos de promoción y prevención de la salud. En Sanjuán, P. y Rueda, B., Promoción y prevención de la salud desde la psicología (pp.9 -41) Madrid. Editorial Síntesis, S.A. ISBN: 978-84-907704-0-5