DUELO POR RUPTURA: UNA OPORTUNIDAD PARA RECONSTRUIRSE. CADA FINAL UN NUEVO COMIENZO.
Muchas de las personas que están hoy leyendo esto saben lo que una ruptura amorosa lleva consigo porque, aunque cada proceso tiene sus propias idosincrasias, cuando experimentamos una ruptura pasamos por una serie de fases que, sin tener que cumplirse el mismo orden y/o intensidad de forma estricta, son similares entre individuos y se cumplen una serie de patrones comunes con los que te sentirás identificado/a.
El proceso psicológico que experimentamos tras una ruptura amorosa es muy similar al que experimentamos cuando fallece alguien significativo en nuestra vida. Aunque existen algunas diferencias, a nivel emocional son procesos similares porque de una manera u otra supone despedirnos, sino de una persona, sí de la forma en la que nos relacionábamos con él o ella hasta el momento.
A continuación veremos brevemente las etapas que experimentamos ante las pérdidas:
- NEGACIÓN. Cuando todavía no hemos integrado la pérdida. Son frecuentes las conductas de evitación.
- IRA/CULPA. Es muy común sentir frustración en esta etapa. Según el tipo de ruptura puede estar más presente la ira o la culpa (aunque no sería extraño que experimentemos ambas).
- NEGOCIACIÓN. En esta fase tratamos de “dar marcha atrás”, hacer lo posible porque nuestra realidad no cambie.
- TRISTEZA. Nos damos cuenta de que ya no volveremos a tener la misma relación con esa persona y puede invadirnos la tristeza (nostalgia, soledad, desesperanza…).
- ACEPTACIÓN. Comenzamos a recuperar la ilusión por el futuro.
*Conducta de evitación: Comportamiento que al realizarse retrasa la aparición de un estímulo aversivo.
Si has pasado o estás pasando por un duelo por ruptura es probable que te hayas sentido identificado/a con alguna de las fases anteriores… Entonces, ¿necesito ir al psicólogo si experimento un duelo por ruptura? No siempre. Es importante mencionar que si contamos con estrategias sanas de afrontamiento y un buen apoyo social a veces no es necesario pedir ayuda profesional, no obstante, si un duelo no tiene una evolución normal es probable que se torne patológico si no le prestamos la atención adecuada a tiempo.
También es altamente recomendable cuando la relación en la que estábamos era muy inestable o incluso llegamos a experimentar algún tipo de maltrato. Por ello es muy importante que te escuches a ti mismo/a en esta etapa y respetes tus ritmos: aunque todos/as pasemos por fases similares no significa que las vivamos de la misma forma. Sólo nos debemos cariño y atención para identificar nuestras necesidades en cada momento.
Evidentemente no es un proceso emocional agradable. Tampoco lineal… ¡Y mucho menos al principo! Sin embargo, tal y como yo trato de mostrarles en consulta, lo podemos ver como “el fin” y revivir una y otra vez fases como la negación o la negociación o tomarlo como una oportunidad para conocernos, aprender de lo ocurrido y salir fortalecido/a.
¿Por qué hablo de RE-CONSTRUCCIÓN?
Porque superar una ruptura amorosa es básicamente eso: adaptarnos a la nueva situación construyendo una nueva realidad, por tanto, es el momento idóneo para revisar tus prioridades, valores, círculos sociales e incluso hobbies.
No significa que toda tu vida anterior deba quedar atrás, todas las personas que pasan por nuestra vida de una forma u otra nos modifican aportando sus experiencias, gustos, costumbres… Sin embargo, no todo es de utilidad para todo/as, por ello, es el momento de tomar aquello con lo que quieras quedarte y pensar también en lo que aún queda por lograr, conocer y vivir.
Cada final es un nuevo comienzo y yo estaré encantada de acompañarte en tu camino de autoconocimiento, ¿empezamos?