Saltar al contenido

¿Cómo empezar a meditar? Mindfulness para principiantes

    ¿Cómo empezar a meditar? Mindfulness para principiantes

    ¿Cómo empezar a meditar? Mindfulness para principiantes

     

    Quiero vivir más tranquilo. Me gustaría no reaccionar así con mis hijos. ¿Pero qué me pasa? ¿Por qué reacciono así? Parece que no puedo disfrutar de un solo momento de tranquilidad.

     

    Encontrar un momento del día en el que podamos conectar con nosotros mismos, es fundamental para mantenernos sanos mentalmente, ser más concientes de nuestras necesidades, emociones, intenciones, incluso para tener una mejor relación con nuestro cuerpo. En un día a día tan ajetreado, en el que estamos llevando a cabo una acción (generalmente mecanizada, como caminar, conducir, etc.) y estamos pensando al mismo tiempo en qué vamos hacer a continuación, es fácil perdernos en alguno de los 60.000 pensamientos que tenemos diariamente. Engancharnos a nuestra mente e ir saltando de pensamiento a pensamiento, mientras “hacemos”, nos condena a una vida de desconexión con nosotros mismos, con nuestro entorno y con las personas que nos rodean.

     

    Así, que aquí te propongo aprender una técnica que te ayude a vivir de forma más clara y más nítida el presente y el ahora. ¿Y cómo hago yo esto? Prepara lápiz y papel porque vamos a empezar a construir la versión más plena, más respetuosa y más conectada de ti mismo. 

     

    Iniciarte en la práctica del Mindfulness por tu cuenta es difícil, así que tómate el tiempo que necesites para responder a las siguientes cuestiones y sentar las bases de una buena práctica durante las próximas semanas. Es especialmente importante que escribas tus respuestas, el impacto que tiene sobre tu práctica de meditación, es mucho mayor que si solo respondes a las preguntas mentalmente.

     

    Es importante que tengas en cuenta cuál es tu objetivo con esta práctica que quieres empezar. Puede que necesites encontrar la forma de gestionar de forma más efectiva momentos de estrés, o quieras asumir de una forma diferente las situaciones conflictivas en tu vida, manejar emociones “negativas”, mejorar tu capacidad de atención y concentración, aceptar de forma más compasiva a las personas que tienes a tu alrededor o a ti mismo. Ten claro qué es lo que esperas conseguir con la práctica que inicias.

     

    • Cuáles son las fortalezas con las que cuentas y crees que te pueden servir para realizar tu práctica de Mindfulness. Es necesario que te hagas conciente de cuáles son tus puntos fuertes, esto te facilitará afianzar tu práctica.

     

    • Encontrar un momento concreto del día para realizar la media hora de meditación que te propongo, es uno de los obstáculos más habituales al que nos enfrentamos cuando empezamos a meditar. Apuntar en qué horario te planteas empezar con los ejercicios te ayudará a comprometerte de forma más firme con tu objetivo de practicar cada día.

     

    • En qué espacio vas a realizar tus ejercicios. Prepara un pequeño lugar en el que puedas alejarte de los ruidos, estar tranquilo, sin tener que responder al teléfono o responder a otros. Puedes acondicionarlo para que sea de tu agrado y te ayude a relajarte y conectar contigo mismo.

     

    • Planifica tu práctica de la semana siguiente, busca lecturas, audios o vídeos que te ayuden con tu práctica, esto te ayudará a mantenerte motivado en tu objetivo. Haz recuento de lo trabajado la semana en curso, obstáculos que has tenido que sortear y genera estrategias que te ayuden la semana siguiente.

     

    • Crea un manual, en el que vayas depositando toda la información que pueda ser de tu interés, vídeos, registro de sensaciones, pensamientos, cambios, progresos. Todo aquello que te ayude a mantenerte activo y comprometido con tu práctica diaria.

     

    • Combina práctica formal, aquella guiada con audios y en los que tratas temas concretos, con práctica informal, es decir, realizar tus actividades del día a día con total atención.

     

    Somos un gabinete que cuenta con un equipo especializado en Mindfulness, si quieres asesoramiento o necesitas pautas para empezar, no dudes en ponerte en contacto, alguno de los profesionales especializados te ayudará a dar los primeros pasos de este nuevo camino que te propones.

     

    Fernanda Gualdrón Herrera (Colaborador Externo)

    Psicóloga General Sanitaria Nº colegiada T-3389

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.